El escudo de Cantabria está dividido en dos cuarteles.
En el primero está el escudo de Santander en el que se reproduce la conquista de Sevilla por marinos montañeses, en 1.248 (representando la Torre del Oro y la nave rompiendo las cadenas que unían Sevilla con Triana, cerrando el paso del rio Guadalquivir).
En el segundo cuartel se representa la Estela de Barros (uno de los legados más importantes dejados por los primitivos habitantes de la región)
LA MONTAÑA, MI TIERRUCA
Desde mi ventana
Isla de Pedrosa
Isla de Pedrosa
Isla de Pedrosa
Isla de Pedrosa
Amanecer en Loredo
Parque de Liencres
Surfeando en Liendres
El rio Pas a su paso por Oruña
Liébana
Todo el conjunto del casco antiguo de Mogrovejo es Bien de Interes Cultural con categoria de Conjunto Historico, desde al año 1.985
Las casas, de piedra y madera típicas de la zona
El casco antiguo es Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico desde el año 1.983
Puente sobre el río Quiviesa
Rio Quiviesa atravesando Potes

Camino de Fuente Dé

Argüébanes
Todo el conjunto del casco antiguo de Mogrovejo es Bien de Interes Cultural con categoria de Conjunto Historico, desde al año 1.985
Debido a su sistema montañoso que contienen las nubes, tiene un microclima de tipo mediterraneo que permite infinidad de cultivos, entre otros el nogal, el chopo y la vid, de la que se obtiene el famoso "orujo de Potes"
Calle de Potes, entrando al centro de la VillaLas casas, de piedra y madera típicas de la zona
El casco antiguo es Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico desde el año 1.983
Puente sobre el río Quiviesa
Rio Quiviesa atravesando Potes
Se dice que se les llama Picos de Europa porque los marinos que venían de Las Indias hacia Europa, lo primero que divisaban era la prominencias de estos picos.

Camino de Fuente Dé

Fuente Dé
Peña Remoña y collado de Liordes
Peña Remoña y collado de Liordes
Puente Arce (Puente Viejo)
Cuchia
Suances vista desde la playa de Cuchia
SOTO DE LA MARINA
Costa quebrada
La Arnia
Arriba, otras dos vistas de La Arnia desde otro angulo.
Vista desde Cobachos
Playa de Portio
Curiosas formaciones rocosas con estratos verticales en la playa de Portio
Peña Cabarga
(Amaneciendo con Sur)
Oruña al atardecer
(Vista desde el porche de mi casa)
Desembocadura del Pas
Mogro
Fue construido en el siglo XVI. Consta de cinco bóvedas y fue declarado bien de interes cultural en 1.984.
Une las localidades de Puente Arce y Oruña.
Cuchia
SOTO DE LA MARINA
Costa quebrada
La Arnia
Arriba, otras dos vistas de La Arnia desde otro angulo.
Vista desde Cobachos
Curiosas formaciones rocosas con estratos verticales en la playa de Portio
Peña Cabarga
(Amaneciendo con Sur)
Oruña al atardecer
(Vista desde el porche de mi casa)
Desembocadura del Pas
Mogro
San vicente de la barquera
Puerto pesquero de San Vicente de la Barquera. Vista desde el Castillo del Rey
Bajamar
Castillo del Rey
Castillo del Rey
Vista de la ria de San Vicente, con marea baja, desde la Iglesia de Nuestra Sra. de los Angeles
Al fondo Los Picos de Europa
SAN VICENTE DE LA BARQUERA. El Puente de La Maza
San Vicente de la BarqueraAl fondo Los Picos de Europa
SAN VICENTE DE LA BARQUERA. El Puente de La Maza
PUENTE DE LA MAZA. Medieval, se comenzó a construir en el siglo XV sobre el antiguo puente de madera que databa del siglo VI. Tiene treinta y dos arcos.
Iglesia y Castillo de San Vicente de la Barquera
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (a la izquierda). Se declaro bien de interés cultural en 1.931. De estilo gótico. Su construcción se inicio en el siglo XIII (1.210) prolongandose en los siglos siguientes con otros añadidos. Esta sobre un antiguo asentamiento romano. Fue fundada por Alfonso I
CASTILLO DEL REY (a la derecha). Fue construido en el siglo XIII (1.210) Los Reyes Católicos lo convirtieron en prisión por su estructura. Dispone de tres puertas. La Puerta de Santander, la Puerta de Asturias y la Puerta del Mar (esta ultima ya no existe) Declarado patrimonio histórico español
Fabrica Solvay
Entrando a Torrelavega desde Santander
TORRELAVEGA
Entrando a Torrelavega desde Santander
Municipio de Cantabria eminentemente industrial, en el que confluyen los ríos Saja y Besaya y situada de la capital, Santander a 24.5 Kmts.
Maria Cristina de Hasburgo-Lorena, madre de Alfonso XIII la concedio el titulo de Ciudad de Torrelavega el 29 de enero de 1.895
Santillana del mar
SANTILLANA DEL MAR
(Como dicen: ni es santa, ni es llana ni tiene mar). Su nombre se lo debe a la Colegiata de Santa Juliana (Sant Iuliana - Santillana).
La Colegiata es una construcción de estilo románico que se declaró Monumento Nacional en 1.889
En sus orígenes fue un monasterio benedictino y en el siglo XI adquirió el rango de colegiata, regida por una comunidad de canónigos de San Agustín.
Santillana del Mar es una de las localidades medievales más importantes y bonitas.
Abside de la Colegiata
Abside de la Colegiata
Típica calle de Santillana
Palacio de Peredo, construido a principios del siglo XVIII
Casa de los Quevedo y Cossio (del siglo XVII)
Palacio de Peredo, construido a principios del siglo XVIII
Casa de los Quevedo y Cossio (del siglo XVII)
TORRE DEL MERINO. Su construcción, que en su origen fue de caracter defensivo se situa aproximadamente en el siglo XIV. Como su nombre indica, fue vivienda del Merino.
El Merino era un cargo nombrado por el rey para administrar bienes y justicia. (Más o menos lo que seria hoy un juez).
TORRE DE DON BORJA. Su construcción se puede situar a finales del siglo XV o principios del XVI
Casas del Aguila y de la Parra. Frente a ellas, escultura de un bisonte, obra de Jesús Otero
Palacio de Velarde
Otra calle de Santillana con la torre del Merino al fondo.
Comercios en Santillana
BARCENA MAYOR
Comillas
CAPILLA DEL PANTEON DE LOS MARQUESES DE COMILLAS
Edificio modernista construido en 1.880 obra tambien del arquitecto Joan Martorell.
Fue concebido como una pequeña catedral gotica. Esta realizado en piedra de silleria labrada, destacando su alta torre terminada en un pinaculo muy apuntado.
MONUMENTO AL MARQUES DE COMILLAS
Antonio López y López (1.817 - 1.883)
Nacio en Comillas (Cantabria). Emigro con 14 años a Cuba estableciendose en Santiago de Cuba, donde hizo fortuna con el trafico de esclavos.
Cuando regresa a España se establece en Barcelona y se casa con Luisa Bru Lassús con la que tuvo 4 hijos. Se dedico al negocio del transporte maritimo. Presidió el Banco de Crédito Mercantil y fundo el Banco Hispano Colonial. Tuvo plantaciones de tabaco en Cuba y Filipinas y también importantes inversiones en el ferrocarril y la hulla asturiana.
Alfonso XII le hizo Marques de Comillas en 1.878 y le otorgo la dignidad de Grande de España en 1.881
En 1.884 se inauguro una gran escultura suya en Barcelona. En 2.010 los sindicatos CC.OO. y UGT pidieron al Ayuntamiento de Barcelona su retirada debido a su pasado esclavista.
Chalet del Duque de Almodovar del Rio
Playa de Comillas
Monasterio Franciscano de SOTO IRUZ
VILLACARRIEDO
PALACIO DE SOÑANES
Edificación de comienzos del siglo XVIII de estilo barroco con referencias platerescas y churriguerescas. Se discute quien fue el arquitecto, aunque se sabe que el maestro cantero fue Simón de Arce. Se construyo alrededor de una torre medieval. Como se puede ver, la torre destaca en el centro, sobre el tejado del palacio. Declarado bien de interes cultural.
Monasterio Franciscano de SOTO IRUZ
Barcena mayor
Su nombre, de origen preindoeuropeo, es antiquísimo y viene a significar algo así como "recodo pequeño"
En 1.979 fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Es un conjunto homogeneo y bien conservado de arquitectura típica montañesa.
Barcena Mayor esta situado a 495 m de altitud. Considerado como el pueblo más antiguo de Cantabria y posiblemente también de España.
Al llegar a Barcena Mayor, el viajero puede tener la sensación de retroceder varios siglos en el tiempo.
Rio Argoza
Balcones y detalle del farol
Una de las calles de Barcena Mayor
PLAYA DE LANGRE
Balcones y detalle del farol
Una de las calles de Barcena Mayor
Ribamontan al mar
PLAYA DE LANGRE
Situada en Langre (Ribamontan al Mar) a 28km de Santander. Tiene una longitud aproximada de un kilometro y rodeada de un alto acantilado. Es una playa aún salvaje, sin urbanizar.
Otra vista de la playa de Langre
Reparando barcos en la localidad de EL ASTILLERO
CASTRO URDIALES
Reparando barcos en la localidad de EL ASTILLERO
Castro urdiales
CASTRO URDIALES
Esta sitiado en la zona oriental de Cantabria, a 75 Km de Santander.
Iglesia de Santa María de la Asunción
De estilo gotico, comenzó a edificarse a principios del siglo XIII, bajo el patrocinio de Alfonso VIII. Fue declarada Bien de Interes Cultural en 1.931
No hay comentarios:
Publicar un comentario